Cursos y Congresos en el Mundo
January 5 - December 6, 2011
High Hopes NARHA Approved Training Courses
Old Lyme, CT, USA
A series of training opportunities for 2011.
Location: High Hopes Therapeutic Riding, Inc., 36 Town Woods Road, Old Lyme, CT 06371
Information: Click here and/or go to http://www.highhopestr.org/
Phone: (860) 434-1974 ext. 13
Contact: Kitty Stalsburg
Email: kstalsburg@highhopestr.org
January 19 - March 5, 2011 Spring Course
August 24 - October 8, 2011 Fall Course
NARHA Approved Training Course
Wylie, Texas, USA
Leading to registered or advanced level instructor certification.
Offered in a six-week format.
Location: Equest- 3800 Troy Rd. Wylie, TX 75098
Information: http://www.equest.org/
Phone: 972 412-1099
Contact: Susan Liepins
Email: equest@equest.org
August 1-15, 2011
Four GHRK Courses by Susanne von Dietze-Pollak, author of ”Balance in Movement”
Kungalv, Sweden
Location: Göteborgs Handikappridklubb
Information: Click here.
Contact: GHRK http://www.ghrk.just.nu/
Email: ghrk@telia.com
August 4-6, 2011
ISAZ 2011 Human–Animal Interactions: Challenges and Rewards
Indianapolis, IN
Location: Hyatt Indianapolis, Indianapolis, IN
Information: Click here.
Phone: (573) 884-6282
Contact: Charlotte McKenney, ISAZ
August 25-28, 2011
Interactive Vaulting Workshop and Certification
Windham, Maine, USA
Location: Riding to the Top, Windham, Maine
Contact: Kate Davis McKelvy at kmckelvy@ridingtothetop.orgSeptember 28- 30, 2011
V Brazilian Congress of Equotherapy and II Iberian-American Congress of Equotherapy
Official languages: Portuguese and Spanish
Location: João Pessoa city, state of Paraíba, Northeast Brazil, Brazil
Information: www.Equoterapia.org.br/congresso
Email: congresso@equoterapia.org.br
October 13- 16, 2011
AHA Approved Level I Hippotherapy Equine Skills and Treatment Principles Workshop
Location: Therapy Services at Ride On, Los Angeles, California, USA
Information: http://www.rideon.org/
Contact: Joann BenjaminEmail: joannbenjamin@vdn.com
Phone: 818.903.4768
¿Rehabilitación Ecuestre?
Una definición desde la Medicina:
Método terapéutico y educacional basado en la teoría de la neuroplasticidad, y neurorestauración, que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, dentro de un abordaje multidisciplinario en las áreas de la salud, educación (psico-educacional) y equitación, con roles bien definidos, programas y propuestas elaboradas secuencialmente; buscando el desarrollo bio-psico-social de personas portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales. (Dr. Carlos Barboza . 2001)
Una definición desde la Psicología:
Psicoterapia Integrativa supraparadigmatica, de carácter sistémica, al integrar a equipos interdisciplinarios, familiares , voluntarios y el Caballo como agentes de cambio, Lo anterior bajo un contexto Humanista, en la cual la característica principal será el cambio de setting terapéutico y los principios el Humanismo, (Burgental); empleando en su intervención directa técnicas cognitivo conductuales, en niños y adultos portadores de alguna discapacidad física o mental con necesidades educativas especiales ; Junto a la participación activa de un caballo el cual intervendrá bajo el paradigma Inconsciente como figura transcicional de apego (Winniecot) y arquetípica propiamente tal.” (Ps. Francisco Urra Riveros, 2005).
Nuestros Servicios
1.- Sesiones y programas terapéuticos.
2.- Apoyo Bibliográfico*
3.- Asesoría en Tesis e Investigaciones Universitarias.
4.- Charlas Profesionales a Instituciones.
5.- Cursos de Equinoterapia.
6.- Asesorías a Instituciones.
¿A quién va dirigida?
La Rehabilitación Ecuestre se recomienda a personas que puedan tener este tipo de enfermedades entre otras:
- Esclerosis múltiple.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo.
- Síndrome de down.
- Espina bífida- Traumas cerebrales
- Distrofia muscular.
- Conductas Inadaptativas.
- Deficit Atencional.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Enfermedades traumatológicas.
- Anorexia.
En cuanto a los beneficios de este tratamiento de hipoterapia:
1.- Área Psicológica / Cognitiva
- Mejorar la autoestima.
- Mejorar el autocontrol de las emociones.
- Potenciar el sentimiento de normalidad.
- Mejorar la autoconfianza.
- Mejorar la capacidad de atención.
- Trabajar la memoria.
2.- Área de Comunicación y Lenguaje
- Mejorar y aumentar la comunicación gestual y oral.
- Aumentar el vocabulario.
- Construir frases correctamente.
- Mejorar la articulación de las palabras.
3.- Área Psicomotora
- Mejorar el equilibrio.
- Fortalecer la musculatura.
- Mejorar la coordinación, los reflejos, la planificación motora.
- Mejorar la capacidad de relajación de la musculatura.
- Reducir patrones de movimiento anormales.
- Mejorar el estado físico en general.
4.-Adquisición de Aprendizajes y Téc. de Equitación
- Aprender a cuidar al caballo.
- Colaborar en las tareas de higiene.
- Diferenciar utensilios para limpiar al caballo.
- Conocer el equipo del caballo y su orden de colocación.
- Subir y bajar del caballo lo más autónomamente posible.
- Aprender a conducir al caballo al paso, al trote, al galope.
- Montar con y sin silla.
5.- Área de Socialización
- Relacionarse con personas fuera de su entorno familiar.
- Crear relaciones de amistad con los compañeros.
- Desarrollar el respeto y el amor hacia los animales.
- Aumentar el número de vivencias.